La primera actividad que el profesor Dr. Jesús Romo tenia que ver con realizar una cuenta GMail para responde a esta actividad publicada en eGela.Como sabemos GMail es un servicio de Google y parte de las herramientas de Google Apps en la Educación. De ahí que partí a investigar más sobre los servicios y/o herramientas Google Apps.
Google Apps en la Educación es una apuesta de Google para llevar sus herramientas a escuelas y universidades.Consiste en una serie de herramientas que permitirán al alumnado trabajar de forma conjunta y comunicarse sin la necesidad de montar en el centro un sistema hardware dedicado. Ademas, este servicio lo ofrece sin publicidad.
Google divide este servicio en 2 núcleos fundamentales:
Herramientas de comunicación
GTALK es un cliente de mensajería instantanea para los usuarios poseedores de una cuenta de correo @gmail.com. Esta aplicación viene integrada con el cliente de gmail siendo configurable desde el propio cliente de e-mail. Además, como añadido, es posible descargar el software dedicado a este servicio (Enlace de descarga). Otro atractivo de este servicio es la posibilidad de realizar videollamadas entre los contactos que tengan activado el servicio.
CALENDAR no puede considerarse como una herramienta de comunicación pero si como una herramienta de organización. El usuario, con su cuenta de Gmail, podrá mantener todas sus citas, horarios y tareas de manera organizada y programada de una manera sencilla con sistema de notificaciones via e-mail o mediante avisos sonoros en el caso de disponer de un dispositivo móvil que lo gestione.
Herramientas de colaboración
DOCS o Google Docs es una suite de ofimática integral alojada en la famosa “nube” que permite utilizar de manera online gran parte de los servicios que ofrecen suites como MS Office o LibreOffice. Dispone de un editor de texto, editor de hojas de cálculo, crear presentaciones al estilo Powerpoint, diseñar dibujos e incluso creación de formularios. Tiene la ventaja de que todos los trabajos quedarían sincronizados bajo la cuenta de usuario (gmail) permitiendo que sea editable desde cualquier ordenador.Además, es posible la descarga de nuestros trabajos en numerosos formatos siendo compatible con nuestras herramientas de ofimática instaladas. Otra ventaja de este servicio es la posiblidad de realizar trabajos colaborativos mediante invitaciones a los trabajos creados.
GROUPS. Este último servicio tiene como objetivo el crear foros entre alumnos y profesores(con sus cuentas de Gmail).
La ventaja que tiene el uso de este servicio es la posibilidad de mantener sincronizado con solo tu cuenta de correo, todos los servicios antes mencionados como se ha comentado en alguno de ellos. Para los centros educativos, este servicio permite evitar la instalacion de herramientas dedicadas y su posterior mantenimiento y realizar la gestion entre el alumnado y el profesorado de una manera centralizada, sencilla y eficiente.
Todo ello, funciona bajo la infraestructura de Google haciendo que todos los recursos funcionen para el estudiante. Como datos relevantes sobre la seguridad y privacidad del servicio, cabe decir que cuenta con el certificado de seguridad SAS 70 tipo I y tipo II y ofrece una garantía de operatividad del 99,9%. Además ofrece herramientas para administradores que permitirán gestionar los usuarios así como personalizar el servicio para el centro.
A continuación se muestran un vídeo que consiste en una introducción a Google Apps en la educación (en inglés).
Google Apps for Education


No hay comentarios:
Publicar un comentario